- Home
- EL NIÑO – LA NIÑA
- Impactos biológico-pesqueros
IMPACTOS BIOLÓGICO-PESQUERO
Los eventos El Niño afectan a los recursos hidrobiológicos principalmente a los pelágicos como: anchoveta, jurel, caballa, bonito, perico, pota y otros, produciendo alteraciones en sus procesos biológicos, comportamiento y cambios de sus niveles poblacionales (Valdivia, 1976). En general, estos impactos se registran en la condición somática de los peces, debido a que generan estrés en la población, produciendo una pérdida de peso individual por la pobre oferta alimenticia o cambio en las presas; además de gastos energéticos producto de su desplazamiento, incremento del metabolismo y la mayor competencia por la presencia de otros recursos en el ecosistema (Ñiquen y Bouchon, 2004; Bouchon, 2018).

INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE PESQUERÍAS
Programas de Seguimiento de Pesquerías, el IMARPE tiene los programas de seguimiento de pesquerías de los recursos pelágicos y demersales, que realizan el monitoreo biológico-pesquero de las principales especies que sustentan la actividad pesquera y sus variaciones en función a las condiciones del ambiente marino e intensidad de pesca, información que permite la evaluación y diagnóstico permanente de los recursos a lo largo del litoral peruano. Estos programas se desarrollan en los principales puertos de desembarques.
Programa de Observadores a Bordo Bitácoras de Pesca Programa del IMARPE en el cual van observadores a bordo de las embarcaciones industriales, registrando detalladamente las actividades en cada viaje de pesca, con la finalidad de determinar adecuados índices de captura y esfuerzo de la pesquería pelágica, especialmente del recurso anchoveta.