TEMÁTICAS CIENTÍFICAS
ACUICULTURA acuicultura
AMBIENTE ambiente
BIODIVERSIDAD biodiversidad
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA contaminacion-acuatica
EL NIÑO - LA NIÑA nino
RECURSOS PESQUEROS recursos-pesqueros

MANIFESTACIONES BIOGEOQUÍMICAS

Durante El Niño, la oxiclina y la Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO) se profundizan más allá de lo habitual, debido a cambios en la circulación y al efecto de las ondas Kelvin de hundimiento (Graco et al., 2007; Gutiérrez et al., 2008; Espinoza-Morriberón et al., 2019). Esto se encuentra asociado también a la profundización de la nutriclina, ocasionando una reducción de los nutrientes en la capa superficial, lo cual a su vez desencadena una reducción de la productividad primaria, principalmente de la biomasa de diatomeas (Calienes et al., 1985; Graco et al., 2007; Espinoza-Morriberón et al., 2017). Asimismo, el pH en la capa superficial tiende a incrementarse (León et al., 2011).

Anomalías de la clorofila-a superficial promedio durante los eventos El Niño provenientes del producto Ocean Colour Climate Change Initiative (OC‐CCI) entre el periodo de setiembre 1997 a marzo 2024. Figura adaptada de Espinoza-Morriberón et al. 2024 (JOC, en revisión).
Sección vertical promedio entre los 6°S y 16°S de la concentración de clorofila-a (mg/m3) de datos provenientes de IMARPE durante un periodo neutro (a), El Niño (b) y la diferencia entre neutro y El Niño (c). La evaluación se realizó entre los años 1960 al 2008. Figura adaptada de Espinoza-Morriberón et al. 2017.
Sección vertical promedio entre los 6°S y 16°S de la concentración de oxígeno (µmol/kg) de datos provenientes de IMARPE durante un periodo neutro (a), El Niño (b) y La Niña (c); así como la diferencia entre los periodos El Niño (d) y La Niña (e) menos el periodo neutral respectivamente. La evaluación se realizó entre los años 1960 al 2008. Figura adaptada de Espinoza-Morriberón et al. 2019.