EVALUACIÓN DE POBLACIONES DE INVERTEBRADOS MARINOS
Los principales invertebrados marinos que sustentan pesquerías en el litoral peruano están constituidos por especies de moluscos, crustáceos y equinodermos que habitan en sustratos blandos (arena, conchuela, fango) o duros (rocoso o pedregoso) que conforman el ecosistema bentónico, y otros que se encuentran en la columna de agua como parte del ecosistema pelágico. El IMARPE realiza evaluaciones, monitoreos y prospecciones de las poblacionales de los recursos de invertebrados marinos de mayor importancia económica, con la finalidad de establecer su estado biológico y poblacional en sus principales bancos naturales y áreas de distribución, y sus interrelaciones con el ambiente marino, cuyos resultados contribuyen a su ordenamiento pesquero y acuícola.
Estos estudios son planificados y ejecutados por los Laboratorios Costeros de IMARPE y el Área Funcional de Investigaciones de Invertebrados Marinos y están orientados a los recursos de mayor relevancia nacional y regional como: Argopecten purpuratus ?concha de abanico?, Concholepas concholepas ?chanque?, Octopus mimus ?pulpo?, Doryteuthis gahi ?calamar común?, Ensis macha ?concha navaja?, Romaleon polyodon ?cangrejo peludo?, Platyxanthus orbignyi ?cangrejo violáceo?, Ucides occidentalis ?cangrejo del manglar?, Anadara tuberculosa ?concha negra?, Donax obesulus ?palabritas?, Loxechinus albus ?erizo?, Mesodesma donacium ?macha?, Pollicipes elegans ?percebe?, Thaisella chocolata ?caracol?, entre otros.
En el área del Callao se vienen realizando prospecciones en estaciones fijas ubicadas alrededor de la Isla San Lorenzo, a fin de conocer la distribución, concentración y características biológicas de los principales recursos de invertebrados, así como sus cambios espacio-temporales; y también, prospecciones sobre los pepinos de mar Patallus mollis y Athyonidium chilensis en los alrededores de las islas San Lorenzo, Cabinzas, Palomino y El Frontón, a fin de conocer su distribución, concentración y características biológicas; y también se efectúan experimentos de marcaje ? recaptura de Argopecten purpuratus, Semele spp, Gari solida y Glycimeris ovata con la finalidad de establecer sus parámetros de crecimiento en estas localidades.

- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR