INVESTIGACIONES DE MACROALGAS MARINAS

Las macroalgas constituyen un recurso de gran importancia económica debido a su alta demanda, principalmente en el mercado internacional, y es utilizado para la elaboración de diversos productos en la industria farmaceútica, cosmética, textil, agrícola, adhesivos y otros, y también como alimento para el hombre y forraje para animales.

Las praderas de macroalgas son ecológicamente importantes al albergar estadios iniciales y adultos de diversas especies de invertebrados y peces. Estas especies son consideradas ?bioingenieros? ya que actúan como organismos modificadores del hábitat.

Actualmente, las especies de mayor importancia comercial son las macroalgas pardas: Macrocystis pyrifera, ?sargazo?, Lessonia trabeculata y Lessonia nigrescens ?aracanto? o ?palo? las cuales forman bosques y cinturones densos, en muchos de los casos de regular extensión, en ambientes intermareales y submareales. También destaca por su abundancia la macroalga roja Chondracanthus chamissoi ?yuyo? o ?cochayuyo?.

El IMARPE viene realizando investigaciones de las principales especies de macroalgas en el litoral, con el objeto de determinar el estado de sus poblaciones y la caracterización del hábitat en sus praderas naturales, como base para las recomendaciones de manejo pesquero.