Sistema de Observación Satelital del Mar del Perú

Proyecto metodológico transversal "Uso de los Datos y Herramientas Espaciales para el estudio del sistema de la Corriente de Humboldt", Laboratorio Internacional Mixto (LMI), IMARPE-IRD.

Identificación y cuantificación de los patrones espaciales de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos.

El objetivo es utilizar información satelital de TSM para calcular frentes térmicos oceanográficos. La determinación y caracterización de estos frentes permitirá una mejor comprensión de los patrones espaciales de mesoescala asociados a la generación de sistemas frontales, filamentos y remolinos en el sistema de afloramiento del Perú.

Los resultados preliminares del proyecto son: Identificación y cuantificación de los patrones espaciales de mesoescala en el sistema de afloramiento peruano a través de sensores remotos.

Datos : TSM Modis 4 Km diarios, Altimetría AVISO.
Método : Uso de algoritmos de Cayula-Cornillon y detección de bordes de Canny en IDL.
Investigador Responsable : Ing. Carlos Paulino R.

Modelado de la Producción Primaria en el Sistema de Afloramiento Peruano con imágenes satelitales y perfiles verticales de clorofila.

El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de producción primaria que permita mejorar el proceso de estimación de ésta a través de la adquisición y procesamiento de datos satelitales, y de su relación con datos in-situ de la biomasa de fitoplancton en la columna de agua, con el propósito de alcanzar una mejor comprensión de las condiciones ambientales en el sistema de afloramiento peruano.

Datos : Temperatura Superficial del Mar, Clorofila?a y Radiación Fotosintéticamente Activa en Superficie (PAR).
Sensor MODIS en formato HDF, 4km.
Metodología : Predicción de la distribución de la biomasa en la vertical a partir de las características superficiales (Clorofila-a y TSM)
: Procesamiento de los datos in situ de la columna de agua y elaboración los perfiles verticales
: Calculo de la biomasa 3D con una relación estadística simple.
: Calculo de PAR (Radiación fotosintéticamente activa en superficie)
: Determinación de los perfiles verticales a partir de datos in situ a diferentes profundidades de los cruceros mecanográficos de IMARPE y estimación de la producción primaria a través del modelo regional.
: Procesamiento de imágenes satelitales para el periodo 2002-2011.
Áreas Responsables : Área Funcional de Sensoramiento Remoto, Laboratorio Modelado Oceanográfico Ecosistémico y Cambio Climático, Laboratorio Fitoplancton y Producción Primaria

Implementación de un Servidor NAS con información satelital del Proyecto WP1 LMI-DISCOH.

El objetivo principal es compartir programas de visualización libre e información satelital de parámetros ambientales como la TSM y Clorofila-a de series de tiempo, a través de un servidor de datos para los investigadores del IMARPE.

Formatos : Hierarchical (HDF) format y NetCDF.
: Binarios para uso en Matlab.
: Archivos en surfer (.GRD, TXT)
: Imágenes (JPEG, TIF).
Datos : Concentración de Clorofila-a, Modis 4 Km diarios.
: TSM, Modis-Pathfinder-TMI. Diarios, 3 Dias.
: Altimetria, AVISO ? Topex-Poseidon
: Vientos, QuickScat, y otros.
Acceso y Programas : FTP e interface web.
Panoply / HDF view.

Datos satelitales provenientes de diversas fuentes y procesamiento de las mismas para diferentes áreas. La data esta dividida en dos partes:

  • delayed time (dt) para análisis histórico (climatologí­a)
  • near-real time (nrt) acceso de d-1/d-2 para otras aplicaciones

Investigador Responsable : Ing. Carlos Paulino R.

Acceso a imágenes Satelitales del Mar del Perú (ver)