Proyectos para el 2013

El área Funcional de Artes de Pesca perteneciente a la Dirección General de Investigaciones en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto y Artes de Pesca en coordinación con la Alta Dirección del Instituto del Mar del Perú, desarrollara en el 2013; dos (02) Objetivos de Investigación de la Matriz de Proyectos Institucional de la Meta Presupuestal 017 Investigación Científica Tecnológica.

INVESTIGACIÓN DE ARTES, MÉTODOS Y SISTEMAS DE PESCA AMBIENTALMENTE SEGURAS Y SU IMPACTO EN EL ECOSISTEMA

Promover la utilización de artes, métodos y sistemas de pesca ecológicamente amigables y medidas de adaptación al cambio climático dirigidas al pescador artesanal. Realizar estudios de selectividad de artes y métodos de pesca menores. Estimar la captura incidental de especies amenazadas (e.g. tiburones y rayas) y protegidas según tipología de artes de pesca y su impacto bioecologíco pesquero. Promover las buenas prácticas de pesca y desarrollo del eslabón extractivo artesanal, en base a criterios técnicos- científicos. Identificar problemas y presentar alternativas técnicas al pescador, para lograr su inclusión en el manejo de las pesquerías costeras.

Actividades Científicas

  • Estudio Técnico de Artes y Métodos de Pesca dirigido a los Recursos Costeros y Oceánicos en la Región Tumbes y Piura.
  • Estudio de la Selectividad de las Redes de Enmalle para Recursos Costeros en la Pesquería Artesanal Peruana en la Región Libertad, Arequipa y Moquegua.
  • Aplicación y Adaptación de Artes de Pesca Alternativos Ecológicamente Amigables en la Pesquería Artesanal. Espinel de Fondo Región Tumbes, La Libertad y Moquegua.

ESTUDIO TECNOLÓGICO CON ARTES Y MÉTODOS DE PESCA TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL

Investigar sobre las artes y métodos de pescas tradicionales y no tradicionales, dirigidos a la captura de anchoveta para una explotación racional sostenible y sanitariamente segura. El Estudio comprende desarrollar experiencias tecnológicas que permitan determinar las características óptimas de las redes de cerco y/o el arte de pesca adecuado para la captura de anchoveta destinada al Consumo Humano Directo (CHD), con la inclusión y cooperación participativa de los actores directos de esta pesquería. Se analizara las diversas posibilidades tecnológicas para minimizar el impacto de las redes de cerco al ambiente y también alternativas para adaptar artes y métodos de pesca no tradicionales para la extracción de la anchoveta para CHD, potencialmente de menor daño y ambientalmente seguros.

Actividades Científicas

  • Estudio Tecnológico del Cerco Artesanal Para Anchoveta dirigida al consumo humano directo (CHD) en la Región Ancash y Pisco.