OFICINA DE INVESTIGACIONES DE DEPREDADORES SUPERIORES
Las especies de depredadores superiores son integradoras del ecosistema y expresan los cambios ocurridos a diferentes niveles tróficos.
El objetivo general de la Oficina de Investigaciones en Depredadores Superiores es desarrollar indicadores de cambios en la distribución y disponibilidad de presas, así como de cambios en el medio marino. Para tal fin, se desarrollan actividades como la estimación de la abundancia poblacional, el estudio de la ecología de la alimentación y el estudio de parámetros reproductivos de aves guaneras, la evaluación de la abundancia poblacional de lobos marinos en la costa peruana, el monitoreo acuático de tortugas marinas, el estudio de la distribución y abundancia de aves y cetáceos en cruceros de investigación.
Dichas actividades son consideradas como un medio alternativo e independiente de las pesquerías para el monitoreo ambiental y la oferta de recursos.
- Paneles de series de tiempo de aves marinas (Guanay, piquero y pelicano)
- Paneles de pinnípedos (lobo chusco y lobo fino)
- Paneles de varamientos de tortuga verde en el Estuario de Virrilá
- Serie de Tiempo de varamientos de megafauna en el norte del Perú (2014 - 2019)
- Serie de tiempo de dieta de Guanay en las islas guaneras (1996 - 2018)
- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR