LABORATORIO DE BIOLOGIA REPRODUCTIVA (LBR)

La biología reproductiva es uno de los aspectos más importantes de la historia de vida de los recursos marinos, cuyos estudios aporta conocimiento e información valiosa que es utilizada en la evaluación del estado de las poblaciones, que a su vez, permite a los administradores, contar con argumentos técnicos para un correcto manejo pesquero de sus pesquerías. Asi mismo, es una de las bases para el desarrollo inicial de la acuicultura brindando información vinculada al manejo de reproductores y su preparación para el desove en cautiverio.

Nuestros estudios se basan en el análisis de la condición reproductiva y su relación con el ecosistema (ambiente) marino de los principales recursos hidrobiológicos del mar peruano, utilizando métodos directos como los estudios histológicos de los órganos reproductivos con los que se calcula la fracción desovante (FD), actividad reproductiva (AR), fracción atrésia (IA) y métodos gravimétricos el índice gonadosomático (IGS), los que describen los periodos de máxima actividad desovante. Adicionalmente, el análisis del contenido graso de peces pelágicos y el factor de condición son índices complementarios indicadores del grado de bienestar de una población o stock. A su vez, validamos y analizamos datos acerca de estructura de madurez de los recursos que permite estimar la talla de madurez y desove, su periodicidad, las zonas de desove y el potencial reproductivo o fecundidad

Contamos con series de tiempo de los principales índices reproductivos que nos permiten verificar el cambio en su ciclo de desove de los recursos. Gran parte de nuestro trabajo se centra en anchoveta, merluza, anguila, pejerrey, macha, erizo, entre otros recursos, trabajando coordinadamente con los Laboratorios Costeros Regionales del IMARPE.

El laboratorio tiene una participación activa en el cálculo de los parámetros de adultos (proporción sexual, frecuencia de desove, fecundidad y peso promedio de hembras) para estimar la biomasa desovante aplicando el método de producción de huevos (MPH).

Recientemente, y debido a la información con la que se cuenta, se ha propuesto un nuevo índice que cuantifica el desove: La producción potencial de huevos (PPH). Este nuevo índice aplicado a peces con reproducción parcial como la anchoveta peruana, permite correlacionar y predecir los reclutamientos.

Las actividades prioritarias e Indicadores Cualitativos y Cuantitativos de desove

  • Estimación de índices reproductivos directos e indirectos aplicados a peces e invertebrados.
  • Análisis anuales e interanuales del ciclo reproductivo de recursos hidrobiológicos y su relación con el ambiente.
  • Estimación de la producción potencial de huevos aplicado a peces (PPH)
  • Indicadores del grado de bienestar de las poblaciones de recursos hidrobiológicos: contenido graso, factor de condición e índice hepatosomático
  • Cálculo de la talla de primera madurez y desove de recursos marinos.
  • Estimaciones de fecundidad de recursos marinos.
  • Seguimiento de la proceso reproductivo de recursos en cautiverio

Los resultados obtenidos son analizados por grupos de talla y por regiones; presentados en reportes a la DIRP y mostrados a en el portal Web del IMARPE.