Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

Esta línea de investigación se encarga de monitorear las variables biológico-pesqueras y poblacionales de los recursos pelágicos (anchoveta, anchoveta blanca, sardina, jurel, caballa, bonito, atunes y otros peces pelágicos), con énfasis en la distribución espacio-temporal de las capturas y el esfuerzo pesquero, crecimiento, alimentación, entre otros parámetros, que permitan la evaluación y diagnóstico permanente y oportuno del estado poblacional de los referidos recursos.

Este monitoreo integra datos de diferentes fuentes, tales como: muestreos biométricos y biológicos a bordo y el sistema de localización por satélite de los barcos pesqueros (SISESAT).

Las principales actividades de investigación del Seguimiento de la Pesquería Pelágica se detallan a continuación:

  • Informes de Gestión sobre cumplimiento de medidas de conservación de los principales recursos pelágicos (vedas de reclutamiento, vedas por cumplimiento de cuotas de captura permisibles, etc.)
  • Informes periódicos sobre el desarrollo de la Pesquería Pelágica en el litoral Peruano.
  • Reportes diarios del Seguimiento de la Pesquería Pelágica y Porcentaje de ejemplares juveniles.
  • Notas Informativas quincenales de la Pesquería Pelágica a nivel nacional.
  • Determinar las principales áreas de pesca y localización (a través del sistema de seguimiento satelital) de zonas de pesca de los principales recursos pelágicos.
  • Determinar los niveles de captura y esfuerzo de los principales recursos pelágicos.
  • Determinar la estructura por tamaños de los principales recursos pelágicos en las capturas comerciales.
  • Muestreos biométricos diarios y biológicos semanales de anchoveta y otros peces pelágicos.
  • Seguimiento de la actividad extractiva de buques atuneros menores de 363 T.M. Análisis de las capturas de la flota atunera y aspectos biológicos de atunes y especies afines en aguas del dominio marítimo peruano.