LABORATORIO DE ZOOPLANCTON Y PRODUCCIóN SECUNDARIA (LZPS)

Investigador Responsable: Biólogo Roberto Quesquén Liza

Este laboratorio se encarga de realizar estudios relacionados con las primeras etapas de vida de los principales recursos pesqueros así como el de las comunidades de zooplancton en el ecosistema del mar peruano.

Se analiza la composición y abundancia del zooplancton con la finalidad de entender los patrones y variabilidad en su distribución y abundancia espacio temporal asociados con la disponibilidad de alimento para otros niveles tróficos.

Monitorea la presencia de indicadores biológicos de zooplancton asociados con masas de agua, contaminación y/o salud de los ecosistemas, como una alerta temprana de cambios en el ecosistema.

Determina la composición y abundancia de huevos y larvas de peces de las especies de mayor importancia comercial así como los recursos potenciales, con la finalidad de conocer sus niveles de abundancia así como la distribución espacial asociados con las condiciones ambientales y los adultos.

Realiza estudios que permitan entender los factores y los procesos que afectan las tasas de crecimiento y mortalidad de las primeras fases de vida de los principales recursos nectónicos así como demersales.

Este laboratorio cuenta con equipos de muestreo convencionales como redes Hensen, WP2, bongo, multinet, muestreadores de alta velocidad, entre otros. Además tiene un equipo que permite colectar huevos de anchoveta de manera continua y hacer un análisis en tiempo real. Para los análisis de las muestras cuenta con microscopía óptica como microscopios compuestos y estereoscopios con cámara digitales. Se tiene además un equipo ZOOSCAN que sirve para tomar fotografía de las muestras, las cuáles son analizadas las imágenes en donde se puede hacer el conteo y determinación de las especies con un programa que se va alimentando para crear una base de datos con fotografías de las especies.


Vinculación a Proyectos de Investigación

El LZPS está vinculado a diversos proyectos de investigación dentro de IMARPE que involucran temáticas como el Afloramiento Costero, los cambios en las comunidades de zooplancton en la columna de agua asociada con los afloramientos y los sistemas de borde costero, así como la variabilidad del ambiente marino y sus efectos en el Ecosistema de la Corriente de Humboldt en el mar peruano entre otros. Asimismo está vinculado al programa de investigaciones en la Antártida y a diversos proyectos de otras Direcciones de IMARPE y de los Laboratorios Costeros.