LABORATORIO DE BENTOS MARINO
Investigador Responsable: Biól. Luis Quipuzcoa
Este laboratorio realiza estudios de la ecología bentónica de los organismos del fondo marino y sus relaciones en el ecosistema. Asimismo, está vinculado a los monitoreos biológicos ? oceanográficos que realiza IMARPE a lo largo de la costa peruana con el objetivo de responder rápida y eficientemente a impactos antropogénicos o naturales en el ecosistema del fondo marino.
El LBM está enfocado en la evaluación de organismos indicadores agrupados, según su tamaño corporal, como macrofauna (poliquetos, pequeños moluscos bivalvos, crustáceos, etc., retenidos en un tamiz de 500 µm) y meiofauna (nemátodos, foraminíferos, etc., retenidos en un tamiz de 63 µm).
El LBM también realiza evaluaciones sobre la dinámica de las poblaciones del fondo y su evolución en el tiempo, en relación a grandes forzantes ambientales como los eventos El Niño ? Oscilación del Sur (ENSO) en sus fases fría y cálida.
El estudio del bentos marino está también vinculado a las evaluaciones poblacionales de recursos de importancia comercial como la merluza, la anchoveta o invertebrados como la concha de abanico o la concha navaja, entre otros recursos a los cuales está asociado ecológicamente como un grupo de gran densidad y diversidad, y estrechamente relacionados tanto a la productividad del ecosistema como a su mantenimiento.
Los equipos de muestreo de sedimento incluyen un Multisacatestigos, un muestreador HAPS, un Sacatestigos de Caja tipo Soutar (BoxCore) para estudios paleoceanográficos, dragas van Veen y Petersen. Adicionalmente, contamos con equipos de estereoscopios y microscopios para los análisis de organismos y descripción de estructuras, entre otros implementos.
Vinculación a Proyectos de Investigación
El LBM está vinculado a diversos proyectos de investigación dentro de IMARPE que abordan temáticas como el Afloramiento Costero, la Deficiencia de Oxígeno en el Ecosistema del Bentos, los Cambios Biogeoquímicos en la Columna de Agua y el Fondo, los Cambios a lo largo del Borde Costero, el Impacto del Cambio Climático en el Ecosistema Marino Peruano, Cambios en la Dinámica y Productividad del Ecosistema Marino desde una Perspectiva Paleoceanográfica, entre otros.
- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR