LABORATORIO DE GEOLOGÍA MARINA

Investigador Responsable: Ing. Geólogo Federico Velazco

El Laboratorio de Geología Marina (LGM) realiza investigaciones científicas del fondo marino del margen continental peruano, componente fundamental del ecosistema marino y sus recursos.

Reconstruye en alta resolución temporal las condiciones paleoambientales (océano-climáticas y ecológicas) hasta los últimos 22,000 años (último máximo glacial), a partir de registros sedimentarios y a través del desarrollo y la aplicación de calibraciones de indicadores ó proxies paleoambientales.

Caracteriza los hábitats del fondo marino a partir de la geomorfología y estudia los procesos de sedimentación y los procesos geoquímicos recientes a través de los sedimentos superficiales.

Para la ejecución de sus actividades oceanográficas el LGM cuenta con equipos de campo como dragas Van Veen, sacatestigos (tipo gravedad, pistón y caja), trampas de sedimentos (mecánicas y automática), liberador acústico, termistores, gps, ecosonda portátil y equipos de buceo.

A nivel de laboratorio el LGM cuenta con un autoanalizador elemental (C,H,N), balanzas (analíticas y ultra microbalanza), muflas, estufa, baño maría, centrifuga, campana extractora, tamizador eléctrico, microscopio petrográfico (de polarización y fluorescencia con cámara fotográfica), estereoscopios, congelador y cámara fría.

Vinculación a Proyectos de Investigación

El LGM a partir del estudio de los fondos marinos y bajo la componente geológica está vinculado a diversos proyectos de investigación de la Dirección de Oceanografía y Cambio Climático como: ?Impacto de los Cambios Climáticos en los ecosistemas marinos frente al Perú: vulnerabilidad, modelado y adaptación?, ?Programa Integrado para el estudio del Afloramiento Costero frente a Perú?, ?Estudio integrado de los procesos Físicos, Químicos y Biológicos en los Ecosistemas de Borde Costero", también está vinculado a proyectos institucionales como el programa de investigaciones en la Antártida y a diversos proyectos de otras Direcciones de IMARPE y de los Laboratorios Costeros.