LABORATORIO DE PATOBIOLOGÍA ACUÁTICA
La Patobiología Acuática es un área de investigación multidisciplinaria que investiga la etiología, patología y epidemiología de las enfermedades de los animales acuáticos (peces, moluscos y crustáceos), con especial interés, en aquellas especies que son de importancia comercial sobre todo para la alimentación humana; y que provienen de la acuicultura o de ambientes naturales.
Actualmente el Laboratorio de Patobiología Acuática está conformado por tres especialidades: Parasitología, Microbiología e Histopatología. Se han desarrollado proyectos de investigación sobre enfermedades en cultivo de peces y moluscos, tales como, trucha arco iris ( Oncorhynchus mykiss), tilapia ( Oreochromis sp), lenguado ( Paralichthys adspersus) y concha de abanico ( Argopecten purpuratus). Se viene investigando la presencia de parásitos en especies provenientes del ambiente natural como chita ( Anisotremus scapularis) y camarón de río ( Cryphiops caementarius).

- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR