EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN AMBIENTES HÍDRICOS ALTOANDINO
La pesca a pequeña escala es una actividad que contribuye con la mitigación de la pobreza y a la seguridad alimentaria en el país. Las comunidades pesqueras en pequeña escala se enfrentan con toda una serie de problemas graves, entre los que figuran el agotamiento de los recursos por sobreexplotación, la contaminación, la degradación ambiental, entre otros.
El ?pejerrey? Odontesthes bonariensis y la ?trucha? Oncorhynchus mykiss son especies exóticas, que, desde su introducción en los cuerpos de agua altoandinos (ríos, lagos y lagunas) y una consecuente expansión de sus poblaciones, han permitido el desarrollo de la pesca en varias regiones de la sierra del país.
Las poblaciones de estas especies muestran indicios de disminución provocada en parte por la aplicación de un desmedido esfuerzo de pesca y la alteración de sus hábitats por actividades antrópicas. La inconsistente información biológico-pesquera respecto a ambas especies, limita a las autoridades del sector normar la actividad de pesca de forma eficiente.
AFIRAC tiene programado realizar estudios sobre la biología reproductiva del ?pejerrey? en la laguna Pacucha, Andahuaylas ? Apurímac, y la ?trucha? en la cuenca del río Colca ? Arequipa durante el 2014, con el objeto de brindar las bases técnico-científicas que permitan determinar con precisión el periodo de veda por reproducción para ambas especies.


- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR