Curso Bases de la Geoestadística
El curso fue organizado por el equipo JEAI EMACEP ?Ecología Marina Cuantitativa del Ecosistema de Afloramiento Peruano?, del 06 al 10 de abril del 2015.
Los objetivos del curso fueron:
- Brindar las bases para la utilización de la geoestadística, el uso del variograma para modelar la autocorrelación de los datos georreferenciados y la interpolación por kriging.
- Brindar las bases para determinar cuándo y cómo utilizar un análisis geoestadístico.
- Brindar las bases para el uso del paquete ?geoR?, librería de R especializada para el análisis geoestadístico.

Desarrollo del curso:
El primer día se realizó una breve exposición de los datos que cada participante podría utilizar para analizar, y se discutió la posibilidad de compartir e intercambiar información que complemente temas de investigación relacionados.
Se revisó la historia de la Geoestadística, y sus inicios en Sudáfrica en la década de 1960 para la estimación espacial de explotación de oro. Luego se dio una breve explicación de las utilidades de esta técnica y sus aplicaciones en la investigación ecológica y biológica.
El segundo día se realizó un análisis exploratorio de los datos con funciones estadísticas básicas. Además se trató de modelar los datos con un análisis de regresión lineal de las variables más importantes.
El tercer y cuarto día se aplicaron los principios de geoestadística y se usaron técnicas como el variograma, además de su modelado con el paquete geoR.
Finalmente, el quinto día se aplicó la técnica de kriging que permitió realizar una interpolación espacial de la variable estudiada utilizando el modelo de variograma. Para finalizar con el curso se hizo una pequeña exposición de los resultados obtenidos.
Profesores:
Dra. Rocío Joo Arakawa, IMARPE.
Dr. Daniel Grados, IRD.
- INFORMES QUE SUSTENTAN RESOLUCIONES MINISTERIALES
- REPORTE DE LA ACTIVIDAD
PESQUERA - SERVICIO DE INFORMACIÓN OCEANOGRÁFICA DEL FENÓMENO EL NIÑO
- GUÍAS DE IDENTIFICACIÓN - ESPECIES MARINAS
- COMISIÓN MULTISECTORIAL ESTUDIO NACIONAL FENÓMENO EL NIÑO
- PROG. INT. CONSERVACIÓN DE DELFINES (APICD)
- IMÁGENES SATELITALES
- REPOSITORIO DIGITAL
- SERVICIOS
- MACROALGAS
- PLAN DE ACCIÓN - TIBURÓN
- VARAMIENTO - MORTANDAD DE FAUNA MARINA
- FLORACIONES ALGALES NOCIVAS
- BANCO DE GERMOPLASMA ORGANISMOS ACUÁTCOS
- CONVOCATORIA
- KOPE–LAR